Sabes cuál es la diferencia entre un sueño y un objetivo?
Tener un plan.
Si te dices a ti mismo "quiero bajar 5 kg antes de verano" o "quiero poder correr una media maratón en menos de hora y media" y vas improvisando (o no haces nada), lo estás dejando a la suerte, y es más bien un sueño que un objetivo.
En cambio si te dices "quiero hacer X y para ello voy a hacer A, B, C, D y E" entonces tendrás muchas más probabilidades de alcanzar lo que te propones.
Hasta aquí todo puede ser obvio, y puede que ya tengas un plan, entonces se te puede presentar otro problema...
Te es muy difícil poner en marcha ese plan.
"Ya se lo que tengo que hacer, la cosa es que no me pongo en ello..."
Todos sabemos más o menos la teoría:
Para perder peso? Ejercicio y comer mejor.
Estar en forma? 30mins de ejercicio cada día. Cardio, pesas, correr, nadar...
Comer mejor? Sí sí, más verduras, menos azúcar, menos frituras...
Pero... entre lo ideal y tu estado actual hay una brecha de comportamiento que no sabes muy bien cómo cerrar.
No sabes muy bien por donde empezar, y te empiezas a sentir estancado... entonces viene el desánimo, y el plan se queda a medias junto con tu objetivo.
Para solucionar eso, te presentamos un "truco" para desatascarte.
Micro hábitos: Tu arma secreta para alcanzar tus objetivos.
Cuál es tu "Por Qué"?
Antes de empezar a instalar nuevos hábito, tendrás mas motivación y fuerza interior si tienes una razón de peso para hacerlo.
Para esto haz este simple ejercicio.
Pregúntate "Por qué quiero hacer [la cosa que quieres hacer]?"
Cinco veces! (o más si quieres...)
Sí, cómo los niños pequeños.
No te quedes en la primera respuesta. Busca una segunda más adentro, y una tercera aún más profunda, y así sucesivamente...
De seguro la más profunda te servirá mejor como ancla y motivación para hacer todo lo demás.
Qué son los micro hábitos?
Son cosas pequeñas y muy concretas que puedes asociar a otro hábito ya establecido, o a partes fijas de tu día a día.
Y tienen tres partes:
Una señal. La cosa que vas a utilizar para desencadenar la nueva acción. Puede ser un sentimiento (hambre, aburrimiento, cansancio), o un hito en el día (9am, o después del café), etc.
Una rutina. La nueva acción en sí. Esta puede ser negativa (dejaré de hacer X), o positiva (empezaré a hacer X), y debe ser pequeña y específica.
Una recompensa (opcional). Cómo quieres premiar tu buen comportamiento? Puede ser solo un buen sentimiento, o ponte una moneda en una hucha, etc.
Ejemplos
La alarma y los zapatos de correr
Pon la alarma en el móvil y deja el móvil al otro lado de tu habitación, o en el baño, de modo que te tengas que levantar para apagarla.
Antes de acostarte, deja los zapatos de correr al lado de la cama, en vez de las chanclas.
Deja preparado el bolso de gimnasio la noche anterior. Incluso, si lo necesitas, duérmete en la ropa de gimnasio :)
Mini rutina
Si no te quieres apuntar al gimnasio por la razón que sea (coste, distancia, etc), ponte una mini rutina por la mañana.
5 flexiones. 10 sentadillas. 30 segundos de correr alzando las rodillas.
Cada día.
Te tomará 2 minutos. No más.
No te cambiará la vida, pero te ayudará a empezar, y con el tiempo harás más.
Mantén la cocina limpia
Cocinar en casa es una excelente manera de tener una buena nutrición, y (parecerá una tontería pero...) una de las razones por las que muchas personas no cocinan en casa, es porque está desordenada.
Elimina los obstáculos que te prevendrán hacerte una comida sana en casa, y mantenla limpia.
Y dirás, "pero si está desordenada es por cocinar en casa. Si ordeno y cocino, la desordeno otra vez!"...
Y es verdad, por eso este hábito es bueno combinarlo con otro que es el de lavar el plato y cubiertos que utilices inmediatamente después de comer, en vez de dejar que se acumulen en el lavaplatos.
Hazle una foto a cada comida
Y no, no es para que la cuelgues en instagram :)
Verás, una gran razón por la que no tomamos consciencia de lo que comemos es porque no nos damos cuenta de la tendencia ni la frecuencia.
Hazle una foto a cada comida y tómate un minuto el domingo por la noche para revisar todas las fotos y ver qué le has metido a tu cuerpo.
Tal vez hasta no VER en perspectiva lo que has comido no te darás cuenta de si tienes una buena o mala alimentación.
Baja el tenedor después de cada bocado
Te obligará a comer más lento y el comer lento te ayudará a perder peso.
Cómo?
La sensación de llenura tarda unos 20 minutos en manifestarse. Es decir, desde que estás lleno hasta que te sientes lleno pueden pasar hasta 20 minutos.
Si comes muy rápido, de seguro comerás de más.
Anclas para beber agua
Tienes una reunión diaria siempre a la misma hora? Úsala como recordatorio para beber agua antes de entrar.
Bebe agua siempre después de poner el lavavajillas, o de poner a lavar ropa.
Haz las compras del súper por internet
Te ayudará a evitar las compras compulsivas.
Otros trucos
Recluta aliados. Es más fácil hacer tareas difíciles en compañía.
Por ejemplo, si tienes pareja y quieres cambiar hábitos alimenticios, te será muchísimo más fácil si convences a tu pareja de que te acompañe en el cambio.
Pregunta entre tus amigos o familiares quien más quiere hacer ejercicios, y queden en días y horas específicos. Así también tendrás como razón el quedar bien con ellos, no dejarlos plantados, etc.
Ponte penitencias. Sobre todo si tienes muchas ganas de cambiar un hábito, pero te cuesta mucho hacerlo, haz que el NO hacerlo sea peor.
Por ejemplo, cada vez que no haga ______ este mes, le daré 10€ a mi hijo/hermano/esposa.
Mantén los hábitos pequeños. Es muy importante para no perder el ritmo.
Por ejemplo, quieres empezar a hacer ejercicio?
Bien. Durante la primera semana SOLAMENTE sal a caminar 5 minutos. No más. Solo 5 minutos.
No te apuntes todavía al gimnasio, ni te pongas una rutina, ni te agobies contando calorías. Eso ya vendrá.
Uno por uno! No quieras cambiar todos tus malos hábitos, o crear todos los buenos hábitos de golpe.
Elige uno en el que enfocarte al mes. Lo más importante de todo es ser consistente.
Tu micro hábito FitTrack
Cada mañana, antes de comer ni beber nada, ve a tu báscula inteligente FitTrack Dara y mídete. Así tendrás un histórico de tu evolución.
Ya sabes que no lo decimos para que te obsesiones con tu peso. De hecho, una de las principales razones por las que creamos Dara fue para que te conozcas a fondo, mucho más allá del peso.
Después, bébete un vaso de agua.
Luego haz una mini rutina de ejercicios como la que está en este post, o sal a caminar 5 minutos.
Al realizar pequeñas cosas como esta, podrás ver poco a poco los pequeños progresos que vas teniendo, mucho antes que los puedas ver en el espejo.